¿Cómo lavar una faja?, te lo contamos todo

¿Cómo han estado?

Les cuento que estas primeras semanas del año han sido bastante interesantes. Una vez que pensé, y escribí mis metas, lo primero que comencé a hacer es a organizarme la semana para poder cumplir con esas metas que me había propuesto. Ha sido un poco difícil volver al trote luego de las fiestas, comenzar con mi nueva rutina de ejercicios y con la dieta que la nutricionista me dio, ha sido un desafío. Principalmente, porque si bien la rutina era algo que esperaba para poder poner mi vida más en orden, es difícil volver a ella. Una se acostumbra a estar en la playa disfrutando todo el día, comer delicioso (y, confieso, muchas veces, comer un poco mal), y pasar todo el tiempo con la familia. Además, los días durante nuestras vacaciones ¡son tan distintos! ¿No les pasa?

Confieso que he podido organizarme bastante bien, pero aun así ¡puede ser difícil! No solo porque volvemos a una rutina donde tenemos horarios definidos, y tenemos que hacer rendir mejor nuestro tiempo, sino porque muchas veces, los planes que realizamos no suelen salir como lo esperábamos. Tener una buena actitud para aceptar los cambios es fundamental y esto es algo que aprendí hace algunos años y que constantemente debo recordar para poder adaptarme mejor a las situaciones inesperadas. Les comentaba al principio que estas semanas han sido bastante interesantes y les cuento algunas de las razones. Por ejemplo, durante las primeras semanas de enero, varias ciudades en las que tenemos tiendas de Forma Tu Cuerpo, han entrado nuevamente en cuarentena debido a los altos picos que han alcanzado los contagios del COVID-19 en dichas áreas. Como empresa tuvimos que adaptarnos rápidamente a la situación y volver a cerrar algunas tiendas. Por supuesto, estamos con miras a reabrirlas apenas podamos, pero mientras tanto tuvimos que adaptarnos nuevamente a que todas las compras y transacciones debían realizarse exclusivamente por internet, a través de la página de Forma Tu Cuerpo. Este fue un ejemplo donde, como equipo, debimos actuar rápido para adaptarnos a los cambios que estaban sucediendo a nuestro alrededor.

Verdadera Forma De Lavar Una Fajas

El otro día, por poner otro ejemplo menos grave pero igual de interesante, Héctor y yo íbamos a ir a una reunión con un par de amigos en un restaurante muy bonito. Había estado esperando esta salida por días, porque había escuchado muy buenos comentarios del restaurante y realmente quería probarlo. Además, parecía que el restaurante era bastante formal e iba a ser una magnífica ocasión para estrenar un vestido que me compré hace poco tiempo. Todo estaba listo, ya me había maquillado, me había peinado, estaba usando una de mis fajas favoritas, la Faja Rodilla Tira Ancha Línea Oro, y me había puesto el vestido, que me encantaba como se me veía. Resulta que cuando estaba a punto de salir, fui a probar un poco de la salsa que mi hijo estaba cocinando… ¡y me ensucié! Claramente, debía esperar algo así, ¿no les pasa que cuando menos lo desean, se manchan o algo se rompe o algo sale mal? Fue en ese momento que recordé que me había prometido estar abierta y lista ante cualquier imprevisto, y rápidamente fui a cambiarme por otro vestido que hacía tiempo no usaba y pudimos llegar al restaurante a tiempo. Esta situación fue un poco estresante en el momento, pero cuando llegué y comencé a lavar ese vestido manchado, recordé lo importante que es estar preparada con segundas opciones, y por supuesto, tener un buen quitamanchas en casa.

Les cuento que esa mancha estuvo muy cerca de manchar también mi faja y fue ahí que pensé que seguramente no era la única a la que podría ocurrirle estas cosas, y que quizás, a alguno de ustedes les fuera útil saber cómo lavar las fajas correctamente para poder seguir usándolas por mucho tiempo. De hecho, esta es una consulta que varios me han hecho ya, así que aprovecho el post de hoy para contarles todo acerca del buen cuidado de nuestras fajas Forma Tu Cuerpo.

¿Por qué debemos tener cuidado con la limpieza de nuestras fajas?

Las Fajas Forma Tu Cuerpo son prendas especiales, cuyo propósito es ayudarte a moldear tu figura, y ayudarte en cualquier proceso post operatorio por el cual estés pasando. Las fajas están hechas de un material diferente al de nuestra ropa interior del día a día. Las fajas deben estar hechas de un material resistente que aguante el uso diario y que no pierda su elasticidad al ser usado a menudo. Este material también debe permitirnos mover con libertad y ser cuidadoso con nuestra piel y nuestro cuerpo. Y no podemos olvidar que debe ser un material suficientemente fuerte para comprimir las áreas que deseamos cambiar o que estemos intentando recuperar.

Los principales materiales que se utilizan para lograr estos resultados son el Powernet, el látex y la licra. El Powernet es una tela fabricada con una mezcla de poliamida y elastano. Es un material de alta compresión, que tiene la propiedad de adaptarse de forma versátil a nuestro cuerpo, y que ayuda en la compresión para reducir nuestras medidas al instante. Es una tela espectacular para la elaboración de fajas porque es muy resistente y tiene una alta capacidad para moldear todo tipo de cuerpo.  El látex, por su parte, es súper útil porque es uno de los materiales más resistentes, y a la vez más elásticos creados hasta el momento. Es muy utilizado en el mundo deportivo, ya que evita la humedad y el paso del aire, a la vez que eleva la temperatura corporal.

Por otro lado, la licra es una fibra sintética, descubierta en los años 60 y que ha sido usada desde entonces principalmente en textiles. Tiene la capacidad de estirarse, pero sin perder su forma, es resistente y muy flexible.  Además de estas ventajas relacionadas a su forma, la licra suele ser suave y delicada al contacto de la piel, y eso ayuda a que no genere acaloramiento y a que evite la humedad.  A diferencia del Powernet y el látex, la licra no es una fibra de alta compresión, pero se utiliza para forrar las fajas de Forma Tu Cuerpo y contribuir así al cuidado de la piel, especialmente luego de cualquier procedimiento quirúrgico. 

Todos estos materiales hacen que tu faja sea efectiva y que realmente cumpla con las funciones que necesitamos. El correcto cuidado de una faja ayudara a que no se deforme y que mantenga su forma original. Sin embargo, debido a que son materiales diferentes y especiales, deben ser cuidados también de forma especial para prolongar su vida útil, ayudando a mantener su elasticidad y compresión, y colaborando a que estas fajas nos acompañen por más tiempo. 

¿Cada cuánto tiempo debo lavar mis fajas Forma Tu Cuerpo?

Para obtener mejores resultados, lo ideal es utilizar las fajas Forma Tu Cuerpo todos los días.

Lo recomendado respecto al lavado de nuestras fajas, es que éstas se laven cada cuatro días para asegurar su correcto cuidado. Sin embargo, esto puede variar dependiendo del uso que le vayas a dar, y de las recomendaciones que la asesora de Forma Tu Cuerpo que te dé respecto a la faja que decidas comprar.

Por ejemplo, en el caso de las fajas deportivas como la Faja Jacket Látex o la Cinturilla de Avispa, lo mejor es lavarlas luego de cada uso en caso de que haya habido una sudoración intensa, para evitar afecciones en la piel como irritaciones o algún tipo de alergia. En caso de uso post operatorio, la frecuencia del uso de la faja debe ser asesorada por tu médico de cabecera. Asegúrate de tener claro las recomendaciones de cuidado cuando la vayas a comprar.

Como lavar una faja Colombiana

¿Cómo lavar una fajas Forma Tu Cuerpo?

Lavado de la faja

  • Antes de lavar tu faja, cierra su cierre o los broches del gafete.
  • Al momento de lavar, lo primero que debes saber es que las fajas NO se lavan en la lavadora. Ten mucho cuidado de no olvidar este detalle y meterla con el resto de tu ropa interior, porque esto podría perjudicar mucho tu faja.
  • Si tu faja tiene tirantes removibles, como la Faja Mediterránea Media Pierna con Tiras, o la Faja Caribe Chaleco, recuerda quitar esos tirantes y lavarlos por separado.

Como lavar una cinturilla de avispa

Procura seguir las siguientes recomendaciones al momento de lavar la faja:

  • Lava tu faja a mano sumergiéndola varias veces en el agua. Puedes frotar las partes que hacen contacto directo con las axilas y la zona íntima para limpiar el sudor residuos de desodorante o manchas. Evita restregar con cepillos ya que estos pueden volver más delgada la tela, arruinándola rápidamente. En vez del uso de cepillos o esponjas, puedes usar una toalla limpia y mojarla en el agua jabonosa para eliminar mejor el olor y sudor seco que pueda tener tu faja.
  • Evita los detergentes abrasivos en especial los jabones en polvo. Lo mejor es usar jabones con pH neutros preferiblemente líquidos. Estos jabones no irritan tu piel y por lo tanto tampoco dañaran tu faja. Recuerda colocar el jabón en el envase con agua tibia y disuélvelo muy bien, hasta obtener agua jabonosa. Asegúrate de disolver muy bien el jabón para que no se peguen partículas a la prenda que puedan mancharla. No uses agua caliente para lavar tu faja ya que las altas temperaturas dilatan las fibras y pueden alterar la tela.
  • No uses cloro, lejía u otros productos para sacar manchas, esto puede deteriorar y dañar la tela más rápido.

Secado de la faja

  • Las fajas NO deben retorcerse o exprimirse para ser escurridas. El exprimir la faja puede dañarla y perjudicar su firmeza y forma.
  • Los broches o zippers deben ser secados a mano. Debes hacer esto, asegurándote de secarlos muy bien con una toalla o con papel. El objetivo de secar los cierres manualmente es evitar que se oxiden si son metálicos, y, sobre todo, que mantengan su forma original durante más tiempo.
  • Las fajas se secan con el aire. Luego de secar los broches, debes extender la faja a la sombra hasta que esté completamente seca. No permitas que la tela reciba sol de forma directa durante el secado. Puedes colgarla de dos ganchos o perchas para que mantenga su forma colocándola bajo techo en un lugar donde pueda recibir suficiente aire. ¡Nunca pongas tu faja en la secadora!
  • Las fajas NO se planchan. El plancharlas hará que el látex se dañe rápidamente y la faja pierda su compresión y su forma.

Cómo eliminar manchas especificas

Si te encuentras en tu proceso post operatorio y tu faja se manchó con agua sangre o algún otro fluido, puedes frotar la zona manchada con un poco de agua oxigenada para remover la mancha.

Otras recomendaciones

  • Te recomiendo que antes de ponerte las fajas, verifiques que ésta esté en perfecto estado y que tu piel se encuentre libre de humedad debido al agua, cremas o aceites. Si vas a ejercitarte y quieres usar el Gel Efecto Térmico para mejores resultados, siempre recomendamos envolver nuestro abdomen con papel osmótico ANTES de colocarnos la faja. Esto ayudara a preservar la faja por más tiempo. 
  • Asegúrate de que tus manos estén limpias y secas al momento de colocarte la faja, para asegurar una mejor higiene de tu cuerpo y del producto.
  • Te recomiendo que tengas un par de fajas, o incluso más. Primero, esto te va a ser muy útil para obtener mejores resultados a la hora de utilizar diferentes outfits y te ayudara a moldear las partes específicas que desees resaltar. Lo segundo, y también muy importante, es que podrás seguir utilizando fajas incluso cuando debas lavar alguna. Tener una segunda faja te facilita el lavar más frecuentemente la primera.  

Espero estas indicaciones te ayuden a cuidar mejor de tu faja y asegurarte la correcta higiene de esta. Una faja limpia te ayudara además a proteger tu piel mejor y garantizar que esta prenda te acompañe por más tiempo, colaborando en el proceso de transformación y moldeado de tu cuerpo.

Besitos y ¡hasta la próxima!

Rocío

Como lavar una faja

Publicación más antigua Publicación más reciente


Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

[powr-social-media-icons id=1ce969fe_1494906313]